Estudios Latina/o (siglas en inglés LTST)
Seminario del primer año (siglas en inglés First Year Seminar FYS) Otoño 2019
Visita al Museo de Arte de la Universidad de Wyoming Galería de Enseñanza de Exhibiciones Especiales Pat Guthrie
Siguiendo el Sendero Manito (Manito Trail)
Ilustración 1 y 2: La etiqueta del muro en la Galería de Enseñanza 2019
Siguiendo el Sendero Manito
Resaltando una asignación
En el curso LTST en la primavera del 2019 el objetivo de la asignación digital final fue representar el concepto Siguiendo el Sendero Manito. Tuve acceso a la película en línea por casi dos años, mostrando segmentos del video del dominio público YouTube a otras clases como un ejemplo de una película de temática Siguiendo el Sendero Manito. La película mostrada apoyaba la explicación de la ruta migratoria de New Mexico a Wyoming, y que hay Latinos en Wyoming. El video mostrado, “Una caminata a Querencia”, ya no está disponible; tal vez por el uso de la música “Bidi Bidi Bom Bom” una canción de Selena Quintanilla (no Selena Gomez, una cantante bien conocida por los estudiantes) durante el segmento Biodanza al final de la película. Nota aparte: La película era una de mis tres principales películas favoritas de estudiantes por lo que incorporaba segmentos que trataban los temas Siguiendo el Sendero Manito y Biodanza. La Biodanza se presentó específicamente a esta clase LTST FYS por un invitado especial, el mismo chileno que hizo las empanadas que se menciona en una serie blog Siguiendo el Sendero Manito anterior, pero ese es otro blog para escribir. Sin embargo, incluyo las siguientes directrices del proyecto asignada.
Descripción general para la asignación del curso LTST Primavera 2019
En relación a los temas de Cultura Popular Latina/o discutidos en clase, los estudiantes producirán una pieza digital original creativa de 5-7 minutos usando ya sea Windows Movie Maker or Imovie o cualquier otro programa de hacer película. Se formarán grupos y cada miembro será calificado individualmente. Los estudiantes desarrollarán una pieza digital que trata con su propia comprensión de etnicidad, clase, género y sexualidad, específicamente una comprensión de las raíces en familia, cultura e historia. Hay una rúbrica en WYOCourses detallando los específicos de este proyecto.
RUBRICA
Temas y creatividad. Exprese los temas del curso, Cultura Popular Latina/o y también tome en consideración la comprensión propia del estudiante de etnicidad, clase, género y sexualidad, en específico, una comprensión de sus propias raíces en familia, cultura e historia, en una pieza original digital de 5-7 minutos. Ejemplo: Poesía, diálogos, drama, música, danza, reportaje, entrevistas a otras personas en el campus, noticiero u otro.
Una clara y comprensible introducción, desarrollo y cierre del tópico o los tópicos presentados.
Escenas introductorias/pantallas (título, miembros del elenco y advertencia, si es necesario) y créditos finales (nombres y papeles de los miembros del elenco —productor o escritor— localización filmada y año.
El miembro del grupo aparece en la película por lo menos dos veces en dos escenas diferentes e interactúa con otros miembros en la película.
Relacione el tema a asuntos corrientes del día y otros tópicos nacionales o internacionales.
Suba el URL (enlace, preferiblemente el enlace a YouTube) al lienzo antes de tal fecha y hora asignadas. Todos los participantes deben subirlo a su propia cuenta de WyoCourse.
Proyecto de estudiante: “Una caminata hacia querencia”
El proyecto digital es un vlog, los espectadores o auditores siguen dos damas estudiantes de la Universidad de Wyoming (UW) a través del campo universitario, que fue su Sendero Manito. Hay rótulos posteados con flechas para dirigir el sendero. A lo largo del sendero, las damas escuchan La Llorona, la ven, se preguntan si ella está bien, y continúan. El personaje, César Chávez, fue representado por el único estudiante varón en el grupo, está en el sendero, tiene una canasta con tamales, les ofrece, debido a que él está en huelga de hambre. Al continuar, ellas encuentran a La Virgen de Guadalupe, y las dos caminantes reciben consejo sobre el poder femenino. La Llorona les da el mejor consejo que conduce la percepción de la jornada y querencia: uno debe viajar para descubrir acerca de su cultura y por ende, querencia. Esto resulta en una conversación entre las damas sobre el amor por el lugar que tienen, cómo se ata a las raíces de familia, la tierra, su educación, así como su relación con el seminario del primer año: El material del curso Latina/o Cultura Popular y teorías a los otros cursos en UW que están tomando, o conocimientos previos, y familiaridad con la profundidad y anchura de pertenencia.
Estoy agradecida por el permiso concedido por una miembro del grupo, Anaka Austin, quien hizo del papel de la Virgen de Guadalupe, Narradora e Inmigrante #1, y quien escribió y sometió un guión para la asignación digital. Me siento afortunada de tenerlo disponible. Los nombres de los estudiantes han sido cambiados a números. Se han añadido algunas direcciones, instrucciones y puntuaciones; y lo siguiente es una mirada al segmento inicial del guión.
“Una Caminata a Querencia”
[#2 ]: ¡Bienvenidos a nuestro videoblog!
[#1]: Sabes que, solamente estamos en caminata juntos. Allí mismo está el cementerio.
[#2]: Vaya, esas lápidas están bastante tontas. Mira, aquella es bastante pequeña.
[#1]: (Se da cuenta de La Llorona detrás de un árbol.) ¡Espera! ¿Qué es eso? ¿Lo ves?
[#2]: ¿Qué diablos? ¿Hola? Doña, ¿la podemos ayudar? Jmm...
[#1]: Eso es extraño...
[#2]: Bien, lo que sea, sigamos andando.
[#1]: Bien...
(La Llorona grita bien fuerte.)
[#2]: (Se voltea hacia La Llorona) Espera, ¿está bien, doña?
[La Llorona]: Ustedes están siendo muy irrespetuosos de esta gente y de su cultura. Necesitan ir en una jornada para descubrir acerca de la cultura de ellos, así como la querencia de ustedes.
[#1]: Vale...
[#2]: Ok, ja... tenga buen día, dama extraña.
(El escenario se mueve al Sendero Manito)
[Narrador]: Caminando el Sendero Manito, un sendero por el cual cientos de migrantes latinos han cruzado muchos años atrás. Las dos muchachas tienen su propia noción preconcebida acerca de la cultura Latinx.
Ilustración 3 Annals of Wyoming :The Wyoming History Journal “Making Heritage and Pace on Trees: Arborglyphs from Latina/os in Wyoming” Primavera/Verano 2017 89:2&3 Descripción de la foto en la página 116 “Un álamo tallado localizado en lo que parece haber sido un campamento de oveja a lo largo de la Carretera 70 en las montañas Sierra Madre, Condado Carbon, Wyoming. Los tallados incluyen un número de referencias a los pueblos de Arroyo Seco y Taos, Nuevo México, Foto por Troy Lovata.
[#1]: Oigan muchachas.
[#2]: Oigan, estamos en el Sendero Manito.
[#1]: Huy, eso está bastante bonito.
[#2]: Si, es divertido.
[#1]: Vaya...
[#2]: Vaya, ahí está esta dama otra vez... eh, ¿hola?
[La Llorona]: Quiero que ustedes conozcan estas figuras importantes en la cultura Latina para que ustedes puedan entender querencia así como otras culturas.
[#1]: Bueno, doña.
[#2]: Bueno, mm [#1]: Creo que usted necesita alguna ayuda.
(Las muchachas avanzan en el Sendero Manitos)
[#2]: Hola muchachas, acabamos de ver el pájaro más bonito.
[#1]: Si.
[#2]: Era grande.
[César Chávez]: ¡Hola!
[#1 #2]: Oh hello.
[Chávez sosteniendo una canasta con tamales]: Soy César Chávez. Luché por los derechos de los campesinos para ayudar a preservar mi cultura. ¿Quieren esta comida? Ahora mismo no puedo comérmela. Estoy en una huelga de hambre.
[#1 #2]: Um, no gracias...
[Chávez]: Oh, bien, la agricultura y la comida son parte de mi querencia.
[#1]: ¿Qué es una querencia?
[Chávez]: Ah, tengo que irme.
[#2]: ¿Qué es una querencia?
[#1]: Adiós, ¡te veo!
([#1 #2 solas en el sendero otra vez])
[#2]: Bueno, eso fue un poco raro, pero pienso que he escuchado acerca de César Chávez!
[#1]: Yo también, creo que leí acerca de él en un libro.
[#2]: Sí, pienso que aprendí acerca de él en la escuela. Ah, él siguió, como, las ideas de protestas pacíficas de Gandhi.
[#1]: Sí, tienes razón. El parece como un-- deseo que más gente supiera acerca de él.
[#2]: Sí, pienso que él era aquel que, como que, fundó la unión de trabajadores campesinos migrantes y les consiguió cosas como, mejores salarios, o algo así.
[#1]: Y creo que él es una parte bien grande de la cultura Latina.
([#1 #2] continúan, caminando alegremente.)
Fin del segmento del estudiante.
La caminata continúa y entonces, al final, las muchachas se dan cuenta de lo que es querencia, su estructura, su definición y relacionarlo a su mundo, por medio del material del curso y, por supuesto Siguiendo el Sendero Manito. La siguiente afirmación destaca la importancia de investigar el Sendero Manito y el reconocer el sendero de sus propias familias a lo largo del viaje en su recorrido por la tierra, la jornada académica personal en la Universidad de Wyoming y, como vemos parcialmente en la asignación, la cultura latinoestadounidense.
“Necesitas ir en un viaje para descubrir acerca de cultura de ellos, así como también tu querencia.”
Siguiendo el Sendero Manito
Dirigido a la Meta Final
El 7 de febrero de 2021, mi hermana Juanita entró a la sala después del Súper Tazón (Super Bowl) y preguntó, “¿Ganó Tom Brady? Vivo en Massachusetts, y algunos fanáticos de Patriots se hicieron seguidores de los Bucaneros de Florida, y aunque no estoy escribiendo un Blog de Super Bowl, estoy escribiendo uno súper bendecida. Pienso en el éxito del proyecto Siguiendo el Sendero Manito y siento esa sensación ganadora mientras comparto las historias en el salón zoom de la clase. Las historias acerca de conciencia cultural, en nuestro mundo Wyoming, y justicia social como se ve en "Riverton Project" el un corto de veintidós minutos acerca de un barrio que se une para lograr mejores condiciones de vivienda, desde calles pavimentadas a hidrantes de bomberos. El 17 de febrero, 2021, la Dra. Trisha Martínez visitó virtualmente mi curso Literatura Caribeña Africana Latina, en la Universisdad of Wyoming, y habló acerca del Sendero Manito. La clase había puesto en pantalla la película Black in Latin America (2011) (Negro en América Latina traducción mía) por Henry Louis Gates Jr., habíamos acabado de terminar la colección de poemas Querencias de la poetisa cubana Nancy Morejón traducida a Homing Instincts (Querencias) por Pamela Carmell. Sin duda existe una distancia geográficamente; sin embargo, resaltando querencia, viajando desde una Isla Caribeña a estados mediterráneos de Wyoming, Colorado, y, el estado desde donde Martínez se unió con nosotros, Nuevo Mexico, sé que conversaciones concernientes a identidad, hogar, y páginas 52-53 en Querencias/Homing Instincts eran relevantes a Following Manito Trail.
“Querencias”
No el cielo sino su sombra tumbada sobre el agua
No el mar sino su sombra hundida en las profundidades
No las arenas sino su sombra amiga
No el monte amigo sino su sombra dentro de la noche
No el fuego sino la sombra de su lengua metálica
No el viento sino el húmedo arco de las islas
No el fantasma de las casas abandonadas sino la sombra de
un trasmundo
No el todo sino su única sombra sobre una piedra única
No el sueño entero sino su larga sombra parcial
vagando hacia el comienzo de una breve quimera
Ninguna lengua sino el rumor violento o suave
de cada palabra
No la música toda sino el sonido inmemorial de un canto
fijo no en nuestra voz sino en la voz de una niña hechizada
por la mágica alfombra de la libertad
No el rayo del ciclón sino la sombra del relámpago sobre el
arroyo
No la cascada sino su hebra de plata cayendo en el abismo
No el abismo sino el salto del equilibrista ya sin aliento
No la palma en la verde llanura sino su soledad a la sombra
de un manjuarí perdido
No el laberinto sino el grito de sus espejos
No el aguacero de los planetas sino la lluvia escoltada
por los vapores del verano
No la costa mojada sino la sombra del arrecife
en su espera sin fin
No en el puñal sino la sombra de su filo en tus ojos
No el ser supremo sino nuestros seres queridos
dibujando su propia sombra cada día
lanzando un ancla virgen al borde de un puerto cualquiera
de este mundo, a esta hora. (52)
Ilustración 4 Querencias por la poeta cubana
Nancy Morejón, traducido a
Homing Instincts por Pamela Carmell.
“Homing Instincts”
Not the sky but its shadow lying back on the water
Not the sea but its shadow submerged in its depths
Not the sands but their friendly shadow
Not the friendly woodlands but their shadow deep inside the night
Not the fire but the shadow of its metallic tongue
Not the wind but the damp arc of the islands
Not the ghost of the abandoned houses but the shadow
of an afterlife
Not the entire scene, just its shadow over just one rock
Not the whole dream but its long half-shadow
drifting toward the start of a brief chimera
No language but the violent or soft murmur
of each word
Not all the music but the age-old sound of a song
fixed not in our voice but in the voice of a little girl bewitched
by the magic carpet of freedom
Not the lightning bolt in the cyclone but the lighting’s shadow across
the stream
Not the waterfall but its strand of silver falling into the abyss
Not the abyss but the leap of the tightrope walker already out of breath
Not the palm tree on the green plain but its solitude by the shadow
of a lost manjuarí gar
Not the labyrinth but its mirrors crying out
Not the downpour from the planets but the rain ushered in
by the steamy air of summer
Not the damp coast but the shadow of the coral reef
Not the dagger but the shadow of its blade in your eyes
Not the supreme being but our loved ones
drawing their own shadow every day
casting a virgin anchor at the mouth of some port
in this world, at this moment. (53)
¿Cuáles son nuestras anclas en el mundo? ¿Adónde nos dirige la brújula personal? ¿Cómo alumbra la luz en nuestros senderos, cómo seguimos, y ordenamos nuestros pasos y acciones al viajar emocionalmente, espiritualmente y físicamente en el mundo, al relacionarnos unos con otros y respirar? ¿Y cómo vemos más allá del rastro dejado, más allá del Sendero Manito? And how do we see beyond the trail made, beyond the Manito Trail? Fue un honor que la Dra. Trisha Martínez haya aceptado la invitación de visitar la clase Literatura Caribeña Africana Latina en el otoño 2020. Su visita y presentación enfatizaron que sí, existimos, sí, nosotros existimos y aquí están las historias. Ella demostró que Wyoming es parte de la querencia Manito, y así también perteneciendo a la tierra y deseando el sendero de una manera respetable de vivir. La meta final de Siguiendo el Sendero Manito es compartir las historias, reconocer la caminata del éxito. Uniéndome al Sendero Manito, desde lejos, mi regreso a Wyoming siempre será tan gratificante al intentar pisar en el sendero a mi llegada, debe de ser esa la bendición. Ponga a Massachusetts en ese esquema de mapa, por favor, porque si las etiquetas no tienen barreras, entonces los lugares especiales amados en los corazones no tienen fronteras respecto a dónde sentir ese instinto de volver al hogar. La Chilena Chicana, si me lo permiten, recuerda cariñosamente el primer encuentro con imágenes, historias de vida reconocidas y experiencia compartida, que entra vívidamente la comunidad Manito. Ojalá mi memoria lejana pueda ser incluida. Gracias.
Anuncio 2/17/21 para el curso Literatura Caribeña Africana Latina: Para su información: Tres videos para mirar, como una continuación al tópico Sendero Manito y Querencia, (la última fue mencionada por la Dra. Martínez en su visita de hoy).
Canción "Nieve Wyoming"
Arborglifos
“Proyecto Riverton”
Ilustración 5 Annals of Wyoming:The Wyoming History Journal
“Constuyendo herencia y lugar en los árboles:
Arborglifos de latina/os en Wyoming”.
Primavera/Verano 2017 89:2&3.
Foto por Troy Lovata
El blog es un repaso para mí en cómo la tierra, cultura y migración son distinguidas cuando una historia se manifiesta en imágenes, palabras, película y bitácora electrónica. He viajado por los Estados Unidos de América, continental, Hawái y Puerto Rico, el continente americano y me falta todavía viajar a Alaska. En toda la tierra recorrida, especialmente en los lugares donde he asistido la escuela (Hempstead y Stony Brook, New York; Worcester, Massachusetts; Tallahassee, Florida; Valparaíso, Chile, Florencia, Italia y Tempe, Arizona) o donde he trabajado en las universidades (Worcester, Paxton y Framingham, Massachusetts; Syracuse, New York; Walla Walla, Washington, Bloomsburg, Pennsylvania y ahora en Laramie, Wyoming) una conexión y una querencia por cada lugar siempre existirá. Como un pueblo, una Raza, como almas viajando la tierra, nos inspiramos unos a otros en nuestras comunidades y ojalá iluminen a muchos. La oportunidad de investigar y desarrollar erudito es una bendición. Gracias por permitirme compartir mi experiencia al viajar, salir y regresar y seguir la gran cantidad de migrantes a Wyoming extendiendo el proyecto Siguiendo el Sendero Manito.
Todavía estoy relacionada con el Museo de Arte de la Universidad de Wyoming con los fundadores del proyecto Siguiendo el Sendero Manito. Esto es sólo el comienzo de la perspectiva de un instructor, el deseo y razón por la cual el Sendero Manito es parte de mi plan de estudio de la Universidad Wyoming.
Commentaires